Proyección de perspectiva. - Se define como la técnica que logra dar posición, volumen a un objeto o escenario que tiende a tener en común uno o varios puntos de fuga y recreando un efecto cercano a la del observador.
Perspectiva aérea.- Denominación en la
terminología artística que recibe la técnica que consiste en representar la
profundidad o la distancia por medio de gradaciones en el color, la nitidez y
los tonos de los objetos a medida que se alejan en el plano; también llamada perspectiva
atmosférica, perspectiva a vista de pájaro. Perspectiva de tres puntos vista
desde arriba.
Proyección Oblicua. – Sistema de proyección por el que un objeto tridimensional se representa mediante un dibujo en perspectiva en el que las caras paralelas al plano del cuadro están dibujadas a escala real y todas las líneas perpendiculares al plano del cuadro tienen una inclinación cualquiera distinta de 90°, a menudo inferior para compensar el aspecto distorsionado. También llamada oblicuo. En este se encuentra contenidas las proyecciones de gabinete y caballera.
Proyección Caballera. - El eje de profundidad forma 45 grados y no se hace acortamiento.
Proyección de Gabinete. - Cuando a la proyección caballera se le hace un acortamiento a la mitad de la longitud real.
Proyección Isométrica.- La forma más comúnmente utilizada de proyección axonométrica en el
dibujo de ingeniería, el sentido de la visualización es tal que los tres ejes
del espacio aparecen igualmente en escorzo, y hay un ángulo común de 120° entre
ellos. Como la distorsión causada por el escorzo es uniforme, la proporcionalidad de todos los
lados y longitudes se conserva, y los ejes comparten una escala común. Esto
permite que las mediciones sean leídas o tomadas directamente del dibujo. Otra
ventaja es que los ángulos de 60° se construyen más fácilmente usando solamente
compás, escuadra y cartabón.
![]() |
Proyección Isométrica |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-LxTQLnlmkcSWnLBuSwt6Wh7_ZVuoECI_YPo1aLeCXJuhQb_wTHETayOtG4SLI7jmiYoaDMnRsCXbJdgOGPry3Dg58tNsgpBMIrrymsUa6Zcph-DkR7w30U7hIgvquUvSarnTSnISnbg/w302-h413/isometrico.png)
Proyección dimétrica.- El sentido de la visualización es tal que dos de los tres ejes del espacio aparecen igualmente en escorzo, cuya escala auxiliar y ángulos de presentación se determinan de acuerdo con el ángulo de visión; la escala de la tercera dirección (vertical) se determina por separado.
![]() |
Proyección Trimétrica |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhySQFA_Y2WlA4YwZWVQ9tZwaEgO8BC18n3QXxgM5JdWW_ajNot_DwrdfiU2C8SSra2tOsPt-DpwNexTlDOE-oDObeqBtXxdfYAHvl1LTm5tM8t0hC3RfR9C2-raqcdF3p-7xTYRZoxDJw/w321-h437/trimetrico.png)
Proyección en primer ángulo. – Es una representación ortográfica donde el objeto por representar aparece entre el observador y los planos visuales coordenados sobre los que se proyecta ortogonalmente el objeto (figura 6-1-4B). Se utiliza principalmente en el sistema ISO de normas europeas y asiáticas. (ISO, UNE, DIN, JIS, etc.…) la forma de representar este sistema bajo un símbolo es tal como se muestra en la figura 6-1-4D. Sin embargo, su uso no está restringido en América u otros continentes ya que esto dependerá del origen de la empresa.
Después se gira o sitúa la posición de las diferentes vistas relativas a la vista principal A “FRONTAL” de modo que queden en el mismo plano “superficie de dibujo” sobre las que se proyecta la vista Frontal A.
Entonces, en
la figura 6-1-4C, con las referencias a la vista principal A, las otras vistas
se arreglan como sigue:
· VISTA B: La vista desde arriba se coloca
abajo
· VISTA E: La vista desde abajo se sitúa en la
parte superior
· VISTA C: La vista desde la izquierda se
posiciona a la derecha
· VISTA D: La vista desde la derecha quedara a la
izquierda
· VISTA F: La vista de atrás será situada a la derecha o izquierda, según convenga.
·
VISTA A: Frontal
· VISTA B: Arriba
· VISTA C: Izquierda
· VISTA D: Derecha
· VISTA E: Abajo
· VISTA F: Atrás
- https://www.parro.com.ar/definicion-de-perspectiva+a%C3%A9rea
- https://www.clipstudio.net/aprende-a-dibujar/archives/160886
- http://agora.pucp.edu.pe/~gabinete/dibujo/cap4-11.htm
- https://www.construmatica.com/construpedia/Perspectiva_Axonom%C3%A9trica
- https://es.wikipedia.org/wiki/Perspectiva_axonom%C3%A9trica
- Giesecke, Frederick, y cols.. (2013). Dibujo técnico con graficas de ingeniería. México: PERSON.
- Loomis, A. (2005). Dibujo Tridimensional. Buenos Aires: Lancelot.
- Jensen C., Helsel J.D. & Short D. R.. (2004). Dibujo y Diseño en Ingeniería. México: McGraw-Hill.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario