Tamaños del papel de acuerdo a la norma ANSI
En 1995 la American Nacional Standards Institute adopta la ANSI / ASME
Y14.1 que precisa una serie de tamaños regulares de papel en el tamaño
de Letter 8.5 x 11 pulgadas, llamado El ANSI. La serie también incluye el
Tabloid es ANSI B. Las definiciones son similares a la ISO en cuanto a
que el corte por mitad de cada tamaño genera dos hojas del tamaño
siguiente. Mientras tanto, la proporción arbitraria exige que la serie tenga
dos formatos que alternen con cada división.
Los formatos de papel estándar en
la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el año 1922 en
la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de
Normalización" en alemán), más conocido como DIN. Este estándar ha sido
desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Forstmann y se parece a
bocetos olvidados datados en la época de la Revolución Francesa. La norma
alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización
Internacional para la Estandarización que, a su vez, ha sido adoptada por la
mayoría de los países. En general, tan sólo existen diferencias en las
tolerancias permitidas. Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo, en los
EE.UU. y en Canadá, otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente
problemas y costos adicionales.
Todos los formatos utilizados para dibujo tecnico se caracterizan por contar con un cajetín (cuadro de titulo o recuadro de información), en esta parte se encuentra información acerca de la pieza, indicaciones, fecha, normas, datos del cliente, empresa, quien dibujo, quien diseño y quien reviso, estos recuadros por lo general, no tienen un estándar ya que este lo dicta la empresa o diseñador del proyecto. Sin embargo, se hace mención de algunos de los atributos que pueden tener para tener un manejo mas adecuado de la información.
- Tablas de coordenadas de barrenos
- Tablas de materiales
- Tablas de dobleces
- Tablas de modificaciones
- Tablas de soldadura
- Apartado de notas e indicaciones (a consideración del dibujante) " en mi experiencia usarlo solo cuando es necesario y si no se dispone de símbolos que lo simplifiquen de mejor manera."
Se recomienda usar las tablas solo si es necesario. Ya que lo que se requiere es transmitir de la mejor manera. Es decir, en el documento elaborado para fabricación, clientes o proveedores debe incluir información suficiente para su correcta y optima producción para no confundir al lector final.
Bibliografía:
- http://areamecanica.azc.uam.mx/Dimac/Archivos/Formato%20de%20papel.pdf
- Jensen C.,Helsel J.D. & Short D.R.. (2004). Dibujo y Diseño en Ingenieria. México: McGraw-Hill.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario