¿Qué es el Dibujo Industrial?
Podría limitarme a solo decir cualquier significado genérico tan poco de contenido como los que se encuentran normalmente en Internet del “Dibujo Industrial”. Sin embargo, es necesario definir el conjunto de estas palabras y actividad en su totalidad. De acuerdo a diversos autores y anexándole ideas propias desde mi perspectiva como diseñador e Ingeniero de este campo. Como primer punto definiremos el concepto de Dibujo y nos remontaremos a una prevé historia acerca de sus inicios.
Historia del dibujo
En el Renacimiento se producen los primeros cuadros con perspectiva. Pie ro Delia Francesca (1416-1492) y Alberto Durero (1471-1528) realizan dibujos presentando objetos con varias vistas. Leonardo da Vinci (1452-1519) realiza multitud de esquemas de máquinas presentando las desde diferentes puntos de vista. Su profundo estudio de la naturaleza, unido a su increíble creatividad, dieron lugar a máquinas que las limitaciones técnicas de su tiempo impidieron realizar (figura 1.4).
El reverendo William Farish (1759-1837) en su obra On Iso-metrical perspective estableció las bases del sistema isométrico de representación que fue leída en 1820 en Cambridge (Inglaterra). Las técnicas de Monge fueron exportadas a Estados Unidos por Claude Crozet, que publicó el primer libro de geometría descriptiva en inglés en 1821. En los años inmediatamente posteriores, estos principios fueron aceptados por la inmensa mayoría de las universidades.
Una idea que surgió paralelamente a este proceso fue la de intercambiabilidad de piezas en la fabricación de armas, para lo cual se aplicaron estos principios de dibujo. Hasta el siglo XIX, los dibujos se solían trazar en el sistema de proyección conocido como sistema europeo o del primer cuadrante. Sin embargo, en Estados Unidos se empezó a utilizar el sistema del tercer cuadrante o sistema americano, argumentando que las posiciones en este sistema son más naturales o lógicas. Poco a poco el dibujo fue parte de la labor habitual de los ingenieros, arquitectos, matemáticos, etc., hasta los tiempos actuales. Las técnicas de la geometría descriptiva, croquización, delineación y metodología del diseño se introdujeron a principios de este siglo en las escuelas de ciencias (figura 1.6).
Con las facilidades de transmisión y comparación de la información se hizo necesaria la normalización de signos y procedimientos que fueran entendidos universalmente, independientemente del lugar de procedencia. Esta tendencia no escapó al dibujo, que se vio obligado a utilizar normas específicas de dibujo, que afectan a la ejecución, así como a la utilización de símbolos universalmente aceptados. La última gran revolución ha venido con la incorporación de los ordenadores y el CAD (Computer Aided Design, diseño asistido por ordenador), que permitió acceder a diseños más complejos e integrales, y que facilitó enormemente la edición y corrección de dibujos técnicos y su transmisión por medios telemáticos. El primer programa de CAD fue creado por Ivan Sutherland, denominándose "Sketch Pad", y ha servido de base para desarrollos posteriores. La adaptación de los programas de dibujo a la concepción del diseño ha desembocado en los programas de CAD inteligentes. La aplicación de nuevos algoritmos y la introducción de técnicas de inteligencia artificial están revolucionando este campo continuamente.
Conclusiones
A lo largo de muchos años se han ido refinando las ideas del dibujo y se han establecido variantes y sub-variantes dentro del mismo. Y aun que algunas parezcan alejadas unas de otras, entre ellas se complementan dependiendo del propósito que se requiera divulgar.
Con el contexto establecido por lo tanto podemos llegar decir que el Dibujo es un medio de comunicación universal que busca transmitir, vivencias, ideas, sentimientos, instrucciones, y mensajes. Si hablamos mas en concreto del dibujo industrial este se debe limitar al entorno de vienes y servicios, tales como Mecánica, arquitectura, eléctrica, aeronáutica, diseño de líneas neumáticas e hidráulicas, estructural y diagramas técnicos. (Figura 1-1-2)
Se abre ante nosotros nuevas herramientas gracias al dibujo asistido por computadora "CAD", la capacidad de modelar en relativamente poco tiempo nuestras ideas y mostrarlas al mundo. Al igual que la revolución de nuevas tecnologías tales como impresión 3D, robótica, tecnología de realidad aumentada y dando paso a una revolución industrial llamada “Industria 4.0”.
Bibliografía:
- Félez J. & Martinez L.. (2008). Ingenieria Grafica y Diseño. España: Síntesis.
- Jensen C.,Helsel J.D. & Short D.R.. (2004). Dibujo y Diseño en Ingenieria. México: McGraw-Hill.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario